ISABEL DUQUE FRANCO
Profesora e investigadora
CONFERENCIA:
INCLUSIÓN SOCIO-TECNOLOGICA Y CIUDADANÍA INTELIGENTE
1ª
CURRÍCULUM:
Profesora e investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia (1997),
Diploma de Estudios Avanzados en Espacio público y Regeneración Urbana (2003) y Doctora en Geografía Humana por la Universidad de Barcelona
España (2008).
Editora Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
Facultad de Ciencias Humanas
http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/
Tel.: (57-1) 316 5000 Ext.16354
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
miduquef@unal.edu.co
isadufra@yahoo.es
ISABEL DUQUE FRANCO (Doctora)
miduquef@unal.edu.co
Profesora Asociada - Departamento de Geografía Editora Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
Isabel
Duque
Franco
es
Profesora
Asociada
de
la
Universidad
Nacional
de
Colombia
donde
también
se
desempeña
como
Editora
de
Cuadernos
de
Geografía-Revista
Colombiana
de
Geografía.
Es
Doctora
en
Geografía
Humana
por
la
Universidad
de
Barcelona,
cuenta
con
estudios
de
maestría
en
Urbanismo
y
pregrado
en
Sociología
de
la
Universidad
Nacional
de
Colombia.
Su
experiencia
profesional
está
centrada
en
la
docencia
universitaria,
la
investigación,
la
administración
pública
y
la
consultoría
en
diferentes
proyectos
relacionados
con
el
planeamiento
y
la
gobernanza
urbano-
regional.
Ha
participado
en
varios
proyectos
y
redes
nacionales
e
internacionales
de
investigación.
Actualmente
es
co-investigadora
de
los
proyectos
Modelos
urbanos
en
circulación:
genealogías
y
trayectorias
de
prácticas
y
políticas
urbanas
en
ciudades
latinoamericanas
y
de
Planeación
y
gobernanza
en
ciudades
medias
en
Colombia.
Ha
editado
y
publicado
varios
trabajos
sobre
planeamiento
estratégico
urbano,
gobernanza
metropolitana, planeamiento cultural urbano, planeación participativa y marketing urbano.
Hoja de vida: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368090
JORGE CARLOS NEGRETE VÁZQUEZ
Profesor y abogado
CONFERENCIA:
LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FRENTE AL DESARROLLO URBANO
CURRÍCULUM
Es egresado de la licenciatura en derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una maestría en Derecho Civil por la Universidad La
Salle y otra en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana donde se encuentra terminando su investigación doctoral.
Es abogado litigante con más de 20 años de experiencia.
Tiene experiencia docente desde el año 2004 y ha impartido diversos cursos a nivel licenciatura en las siguientes universidades: Universidad La
Salle, Universidad Tecnológica Americana, Universidad Latinoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y
actualmente en las Universidades Iberoamericana y Universidad Panamericana como maestro de asignatura.
Ha impartido cursos de maestría en la Universidad La Salle Pachuca, La Universidad Autónoma de Durango entre otras, así como diversos
diplomados en las Casas de la Cultura Jurídica de Oaxaca y de Chetumal y en la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit y ha dictado
múltiples conferencias a nivel nacional.
Es fundador y presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano A.C, organización que busca promover el respeto
por el paisaje urbano así como la cultura de la legalidad.
Fue miembro del Consejo de Publicidad Exterior del Distrito Federal en el periodo 2014-2015.
DIONÍS GUITERAS
Empresario
CONFERENCIA:
LOS RETOS DEL PAISAJE URBANO PARA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS.
PLANES DIRECTORES LOCALES DE PAISAJE
1ª Jornada. 12 de junio de 2017. Auditorio de 9.00 - 11.00
REGINA MONTEIRO
Arquitecta y Planificador urbana
CONFERENCIA:
CURRÍCULUM
REGINA MONTEIRO, 60 , arquitecta y planificador urbano desde 1977, Gerente de ciudades por FAAP - Fundação Armando Alvares Penteado,
experta en Derecho Urbano en la Facultad de Derecho de San Francisco - USP, Universidad de São Paulo.
Un oficial de la ayuntamiento de São Paulo desde 1976, donde coordinó el trabajo como la preparación del nuevo Código de obras y centros que
generan tráfico, entre otros en el interés público.
Fue asesor de la legislación técnica y la planificación durante 10 años en la Consejo Municipal de São Paulo.
Fue asesor de la legislación técnica y la planificación de 3 años en la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo.
Preparación y coordinación de la Ley 14,223, el 26 de septiembre de 2006 - conocida como “ Ciudad Limpia” que ordenó el paisaje de São Paulo.
Fue Directora del Paisaje Urbano de São Paulo y fue Presidente del Comité para la Protección del Paisaje Urbano - CPPU desde 2005 a 2012.
Como actividad personal y ciudadanía actúa en el movimiento de defensa de San Pablo que, después de haber sido presidente durante cinco (5)
años, hoy es un Consejero Asesor.
Actualmente es presidente de SABROVE - Asociación de Residentes de la "vieja" de Brooklyn y que junto con otras asociaciones de vecinos
lucha por la calidad de vida en la ciudad de São Paulo.
Presidente de ICONE - Instituto de ciudades., una ONG que tiene como objetivo apoyar técnicamente a la sociedad civil para hacer frente a los
problemas de planificación urbana y el impacto ambiental de las ciudades.
Elegido consejero de C.M.P.U. - El Consejo Municipal de política urbana de la ciudad de São Paulo.
JOAN CLOS
Director Ejecutivo de ONU-Hábitat
CONFERENCIA:
LA NUEVA AGENDA URBANA: UN CAMBIO DE PARADIGMA URBANO PARA EL SIGLO XXI
CURRÍCULUM:
Dr.
Joan
Clos
es
el
Director
Ejecutivo
del
Programa
de
Asentamientos
Humanos
de
las
Naciones
Unidas
(ONU-Hábitat),
a
nivel
de
Secretario
General
Adjunto
de
la
Asamblea
General
de
las
Naciones
Unidas.
Ha
ocupado
este
cargo
desde
octubre
de
2010.
Nacido
en
Barcelona
el
29
de
junio
de
1949,
que
es
un
médico
con
una
distinguida
carrera
en
el
servicio
público
y
la
diplomacia.
Fue
elegido
dos
veces
alcalde
de
Barcelona,
sirviendo dos términos a partir de 1997 hasta 2006.
Fue
Ministro
de
Industria,
Turismo
y
Comercio
de
España
entre
2006
y
2008.
Antes
de
unirse
a
las
Naciones
Unidas,
se
desempeñó
como
embajador
español
en
Turquía
y
Azerbaiyán.
Se
graduó
en
medicina
por
la
Universidad
Autónoma
de
Barcelona
(UAB),
y
se
especializó
en
Salud
Pública
y
Epidemiología
de
la
Universidad
de
Edimburgo
(Escocia).
El
Dr.
Joan
Clos
Después
se
unió
al
gobierno
municipal
de
Barcelona
como
el
Director de Salud Pública en 1979.
Como
concejal
de
la
ciudad
entre
1983
y
1987,
se
ganó
una
reputación
para
la
mejora
de
la
gestión
municipal
y
para
proyectos
de
renovación
urbana,
la
gestión
en
particular
la
renovación
del
distrito
de
Ciutat
Vella
el
centro
de
Barcelona.
De
1990
a
1994,
fue
el
vicealcalde
a
cargo de las finanzas y presupuestos, que juega un papel clave en la preparación de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.
El
Dr.
Joan
Clos
también
es
ampliamente
reconocido
por
los
programas
de
inversión
de
largo
alcance
inspiración
para
Barcelona.
Uno
de
los
más
ambiciosos
fue
el
programa
"Barcelona
22
@",
que
dio
a
las
zonas
industriales
de
la
ciudad
en
ruinas
un
lavado
de
cara.
En
2004,
uno
de
estos
barrios
recién
reformadas
cerca
de
los
antiguos
astilleros
fue
elegida
como
sede
de
la
segunda
reunión
de
Foro
Urbano
Mundial
de
ONU-
Hábitat, la conferencia global de primer nivel en las ciudades.
A
nivel
internacional,
en
1998
el
Dr.
Clos
fue
elegido
Presidente
de
Metropolis,
la
red
internacional
de
ciudades.
Dos
años
más
tarde,
fue
elegido
Presidente
de
la
Asociación
Mundial
de
Ciudades
y
Autoridades
Locales
(CAMCAL).
Entre
2000
y
2007,
se
desempeñó
como
Presidente
del
Comité
Asesor
de
las
Naciones
Unidas
para
Autoridades
Locales
(UNACLA).
Y
entre
1997
y
2003,
fue
miembro
del
Consejo
de
Municipios
y
Regiones de Europa (CMRE).
El
Dr.
Clos
recibió
varios
premios,
incluyendo
una
medalla
de
oro
del
Royal
Institute
of
British
Architects
en
1999
para
la
transformación
de
Barcelona.
En
2002,
ganó
el
Rollo
de
ONU-Hábitat
del
Premio
de
Honor
para
el
fomento
de
la
cooperación
global
entre
las
autoridades
locales
y
las Naciones Unidas.
GÍSLI MARTEINN
Television Talk Show Host
CONFERENCIA:
THE CONNECTED CITY - EXAMPLES FROM REYKJAVIK
1ª Jornada. 12 de junio de 2017. Auditorio de 9.00 - 11.00
CURRÍCULUM:
NADIME YAVER
Arquitecta
CONFERENCIA:
Jornada. 12 de junio d
e 2017. Auditorio de 9.00 - 11.00
CURRÍCULUM
Empresari del sector de la producció agrària ecològica. Impulsor de diferents organitzacions relacionades amb l’agricultura ecològica.
Alcalde
de
Moià
des
de
l’any
2011
fins
a
l’actualitat.
President
del
Consell
Comarcal
del
Moianès
i
Vicepresident
primer
de
la
Diputació
de
Barcelona.
A
la
Diputació
de
Barcelona,
presideix
l’àrea
de
Territori
i
Sostenibilitat
(que
inclou
les
matèries
d’Urbanisme
i
Habitatge,
Infraestructures Viries i Mobilitat, Medi Ambient i Espais Naturals).
Membre de l’executiva nacional d’Esquerra Republicana de Catalunya, com a secretari d’Ens Locals Supramunicipals.
Va ser diputat del Parlament de Catalunya a la X legislatura
A City Counclllor for Reykjavík 2002-2013.
Television Talk Show host for The lcelandic National Broadcasting Servlce on and off from 2000.
Loeb Fellow at Harvard Graduate School of Design 2014-2015. EXPERIENCE
Television:
Talk Show Host for "Toe Week with Gísli Marteinn" at The lcelandic National Broadcasting Service 2015-Present.
Talk Show Host for "Sunday Morning with Gísli Marteinn" at The lcelandic Natlonal Broadcasting Service (Ruv) 2013-2014.
40th year Anniversary Program for Toe loelandic Natlonal Broadcasting Servíce (Ruv) 2005-2006
Talk Show Host for "Saturday Night with Gísli Marteinn" at The lcelandic National Broadcastlng Service (Ruv) 2002-2005.
Host of "Kastljós" daily current affairs show at The lcelandíc National Broadcasting Service (Ruv) 2000-2002.
News Correspondent at The lcelandic National Broadcasting Service (Ruv) 1997-2000.
Politics:
City Councillor for Reykjavík 2002-2013.
Party leader for the lndependent Party in the City Council 2006-201
Chairman of Committee of Environment and Transport 2006-2010.
Member of the Executive Board of Reykjavík 2006-201 O.
CURRÍCULUM
Nadime
Amparo
Yaver
Licht,
es
Arquitecta,
especialista
en
Planificación
y
Administración
del
Desarrollo
Regional,
con
énfasis
en
Diseño
Urbano;
es
diplomada
en
Políticas
Públicas
para
la
superación
de
la
pobreza.
Tiene
experiencia
de
más
de
15
años
en
diseño
de
políticas,
lineamientos
y
procesos
en
espacio
público.
Ha
trabajado
en
el
desarrollo
de
estudios
de
ordenamiento
territorial,
municipal
y
regional;
ha
realizado aportes para la formulación de políticas de hábitat y procesos de gestión comunitaria tendiente a la sostenibilidad de las obras.
Actualmente
es
la
directora
de
la
Defensoría
del
Espacio
Publico
de
Bogotá,
entidad
que
ayudó
a
crear
en
1999
y
de
la
cual
fue
subdirectora
de
registro
inmobiliario
en
2010.
Desde
allí
dirige
la
formulación
de
la
Política
de
Espacio
Público
de
la
capital
de
Colombia,
lidera
la
administración del patrimonio inmobiliario de la ciudad y busca construir una nueva cultura del Espacio Público.
Nadime,
lideró
en
el
Ministerio
de
Ambiente,
Vivienda,
Desarrollo
Territorial,
el
equipo
que
elaboró
las
Guías
Metodológicas
de
la
serie
espacio
público.
Con
el
Gobierno
Nacional
también,
se
desempeñó
como
Coordinadora
del
Programa
Gestión
Comunitaria
del
Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República-Acción Social.
Fue
jefe
de
Proyectos
Especiales
de
la
Unidad
Administrativa
Especial
de
Aeronáutica.
Igualmente,
se
desempeñó
como
consultora
externa
en
la
Agencia
Nacional
de
Infraestructura,
en
la
Secretaría
Distrital
de
Planeación,
en
el
Ministerio
de
Ambiente,
Vivienda
y
Desarrollo
territorial, y del Fondo Financiero de proyectos de Desarrollo.
Ha
sido
conferencista
en
el
5º
Congreso
de
CGLU
Cumbre
mundial
de
líderes
locales
y
regionales
(Bogotá
2016)
y
en
la
Conferencia
sobre
Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HÁBITAT III, realizada en Quito en 2016.
Tel: +34 931 170 660
+34 639 31 42 21
+34 606 36 52 00
+34 606196 37 57