II CONGRESO INTERNACIONAL DE PAISAJE URBANO
El paisaje urbano como nuevo paradigma en el desarrollo urbano sostenible.
Nuevos retos y oportunidades para las ciudades.
ª Jornada. 12 de junio de 2017. Auditorio de 9.00 - 11.00
El
espacio
público
es
sólo
aquel
que
es
de
titularidad
o
propiedad
pública.
El
espacio
privado,
en
la
parte
que
es
susceptible
de
disfrute
colectivo, amplía el concepto de espacio público y ambos se unen en el nuevo concepto de paisaje urbano.
Por
eso,
cuando
desde
un
ámbito
de
gestión
pública
nos
limitamos
a
actuar
sobre
el
espacio
público,
estamos
dejando
de
hacerlo
sobre
algunos de los elementos esenciales que constituyen el medio ambiente urbano.
Una
de
las
principales
conclusiones
del
Primer
Congreso
Internacional
de
Paisaje
Urbano
(ICOUL),
celebrado
en
Sao
Paulo
(Brasil)
en
diciembre
de
2015,
fue
a
trabajar
en
la
consolidación
de
la
gestión
del
paisaje
urbano
como
uno
de
los
elementos
esenciales
de
la
agenda
local, por su demostrada capacidad para influir en la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
El
Primer
Congreso
también
puso
de
relieve
la
necesidad
de
difundir
las
experiencias
urbanas
destinadas
a
la
gestión
urbana
sostenible
desde
el
paisaje
urbano
en
el
ámbito
internacional,
y
llevar
a
cabo
más
temprano
que
tarde
el
reto
de
incorporar
la
gestión
del
paisaje
urbano
en la agenda de las Naciones Unidas, una vez acreditado que todas las ciudades tienen un paisaje urbano que merece ser protegido.
Este
reto
se
ha
visto
satisfecho
con
la
inclusión
del
compromiso
de
lograr
“paisajes
urbanos
más
atractivos
y
habitables"
en
la
Nueva
Agenda
Urbana surgida de la Conferencia de las Naciones Unidas Hábitat III, celebrada en Quito en octubre del 2016.
Durante
el
Segundo
Congreso
Internacional
de
Paisaje
Urbano,
que
se
celebrará
en
Barcelona
entre
los
días
12
y
14
de
junio
del
2017,
se
pretende
dar
respuesta
a
algunas
de
las
preguntas
que
se
plantean
las
ciudades
que
apuestan
por
mejorar
el
medio
ambiente
urbano
a
través de la gestión del paisaje urbano:
¿Por
qué
limitarnos
a
reconocer
el
papel
del
espacio
público
como
un
facilitador
de
la
función
socio-económico
de
la
ciudad,
cuando
ese
papel realmente pertenece al paisaje urbano?
¿Por qué el derecho a la ciudad parece agotado en el espacio público?
¿Acaso
la
propiedad
privada
no
está
también
implicada
en
la
mejora
de
la
calidad
de
la
ciudad,
su
imagen,
y
en
la
promoción
de
un
sentido
de pertenencia y orgullo de la ciudad?
En
el
Segundo
Congreso
se
planteará
el
paisaje
urbano
como
una
sublimación
del
medio
ambiente
urbano,
como
la
definitiva
superación
del
concepto
estático
del
espacio
público,
un
paisaje
que
por
su
propia
naturaleza
no
puede
ser
limitado
y
exclusivo.
También
se
defenderá
que
la
inversión
en
el
paisaje
urbano
es
verdadera
inversión
en
desarrollo
urbano
sostenible,
y
un
ejercicio
de
responsabilidad
social.
Finalmente
el
Segundo
Congreso
servirá
para
reconocer
el
papel
de
la
sociedad
civil,
y
la
importancia
de
los
incentivos
al
sector
privado
para
la
mejora
del
paisaje urbano.
No
cabe
duda
de
que
cada
ciudad
se
percibe
a
través
de
su
paisaje
urbano,
a
través
de
la
forma
en
que
la
población
utiliza
los
espacios
urbanos.
Por
lo
tanto,
desde
el
punto
de
vista
de
la
gestión
del
paisaje
urbano,
lo
importante
no
es
la
mera
existencia
de
estos,
sino
el
grado
en
que
las
personas
se
relacionan
con
estos
espacios
y
hacen
uso
de
ellos.
Si
el
paisaje
urbano
no
se
percibe,
directa
o
indirectamente,
no
existe.
El
Segundo
Congreso
Internacional
de
Paisaje
Urbano
pretende
ser
una
modesta
contribución
a
la
aplicación
de
la
Nueva
Agenda
Urbana
surgida de la Conferencia Hábitat III.
Objetivos
1.-
Reconocer
el
paisaje
urbano
(no
sólo
los
espacios
públicos)
como
facilitador
real
de
la
función
socio-económico
de
la
ciudad,
y
reafirmar
el
papel central de la gestión del paisaje urbano en la Nueva Agenda Urbana de la ONU.
2.-
Difundir
entre
los
gobiernos
municipales
la
necesidad
de
actuar
en
la
mejora
del
paisaje,
para
garantizar
una
gestión
fluida,
para
promover
la
habitabilidad
y
la
seguridad
de
las
ciudades,
así
como
las
obligaciones
de
información
y
los
derechos
de
los
ciudadanos.
Consideramos
esencial
la
participación
activa
de
los
ciudadanos
en
el
mantenimiento
de
los
elementos
de
la
estructura
aparente
de
la
ciudad,
y
en
el
ejercicio de los derechos de urbanidad para la preservación del paisaje.
3.-
Ciudades
inteligentes
sí,
pero
también
ciudadanos
inteligentes.
En
el
derecho
a
un
paisaje
urbano
armónico
debe
prevalecer
la
ética
de
la
estética.
Hoy
en
día,
cuando
se
piensa
la
ciudad,
se
hace
principalmente
desde
la
funcionalidad,
pero
también
debe
pensarse
en
su
belleza.
El
culto
a
la
belleza
es
parte
de
la
cultura
de
los
seres
humanos.
El
paisaje
urbano
es
percepción
y
uso.
Y
la
percepción
es
el
resultado
del
equilibrio establecido en la ciudad entre las relaciones naturales, arquitectónicas y sociales.
El Segundo Congreso pretende ser relevante para la aplicación de la Nueva Agenda Urbana por las siguientes razones:
-
Debemos aprender de los errores de Hábitat II. Ha llegado el momento de convertir las ideas en acciones.
-
Hay
que
reconocer
el
papel
de
la
sociedad
civil
y
la
importancia
de
los
incentivos
para
los
privados.
Hay
que
plantear
nuevos
mecanismos para la coproducción de la ciudad, y hacerlo entre todos.
-
Hay
que
cambiar
el
lenguaje
para
tratar
de
persuadir
a
los
gobiernos.
La
inversión
inteligente
real
está
en
el
paisaje
urbano,
el
paradigma
del entorno urbano, la piel de las ciudades.
El
hecho
de
que
el
Segundo
Congreso
se
celebre
pocos
meses
después
de
la
Conferencia
Hábitat
III
ofrece
una
excelente
oportunidad
para
aprender
de
las
experiencias
pasadas
y
compartir
las
experiencias
futuras
en
ciudades
todo
el
mundo
que
han
apostado
por
una
gestión
urbana sostenible que tenga en cuenta el paisaje urbano.
Información sobre el programa provisional de nuestro congreso,
que incluye, vistas, conferencias, mesas redondas y actos de
diverso tipo. A la espera de las aportaciones de los participantes,
el programa definitivo se decidirá tres meses antes de la
celebración del congreso.
Tel: +34 931 170 660
+34 639 31 42 21
+34 606 36 52 00
+34 606196 37 57